
Consultoría Forestal y Ambiental
"Ing. Roberto Trujillo"

Al menos el 20% de los bosques del mundo se han perdido en los últimos 150 años, y el ritmo de la deforestación está creciendo en muchas partes del mundo, con una serie de graves consecuencias. La deforestación se encuentra junto a la quema de combustibles fósiles entre las principales causas del cambio climático (los bosques almacenan carbono, mientras que la quema o tala libera carbono), la pérdida de los bosques está empujando a muchas especies a la extinción, ya que se destruye su hábitat (estimando un 70 % de las especies terrestres del mundo viven en los bosques).
Cuidemos los Bosques
Efectos de los incendios forestales dañinos

Quema de biomasa y pérdida de carbono almacenado.
Suelos expuestos y susceptibles a erosión.
Alteraciones en el hábitat de la fauna silvestre que provoca mortandad o migración a otras áreas.
Desequilibrio en la cadena alimenticia.
Incremento del efecto invernadero en la atmósfera y liberacíon de contaminantes dañinos a la salud.
Afectación de la madera y otros recursos forestales y no forestales, lo que impacta la economía de los productores.





Beneficios del Manejo del Fuego
El fuego puede ser benéfico según la perspectiva que se tenga. Entre los beneficios que otorga están:
Control de plagas y enfermedades.
Germinación y regeneración de muchas especies vegetales.
Incorporación de nutrientes al suelo.
Herramienta de gran utilidad en la actividad agropecuaría.
Reducción de cargas combustibles, que representan el peligro de incendios forestales.






Fuente: Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales